top of page
Integrantes del grupo
Integrantes del grupo
Integrantes del grupo

Portafolio Virtual De Exportación 

Curso: Comercio Internacional

Artesanías navideñas

Inicio: ProGallery_Widget
e26adf25-c603-4724-b4b4-d887f6e52362.jpg

Gabriela Canaval

Ciclo de ingreso: 2017-01

Decidí estudiar la carrera de Negocios Internacionales, debido a que considero que el entorno en el que vivimos actualmente demanda profesionales capaces de analizar distintos mercados a nivel mundial.  

valer.jpg

Valeria Quintana

Ciclo de ingreso: 2017-01

Elegí la carrera de Negocios Internacionales ya que me interesaba conocer otros países y culturas, además de saber cómo manejan sus operaciones comerciales.

WhatsApp Image 2018-10-13 at 10.24.54 PM

Alvaro Cerdeña

Ciclo de ingreso: 2017-01

Actualmente cursando la carrera de Administración y Negocios Internacionales. Eligió esta carrera, ya que hoy en día el mundo esta conectado por diversas formas, y quiere formar parte de este mundo conectado y ser el mejor en lo que hace.

IMG_20170722_135704669_HDR_edited_edited

María Jesús Soto

Ciclo de ingreso: 2017-01

El motivo por el que elegí la carrera de Negocios Internacionales fue la curiosidad. Desde temprana edad tuve una inclinación por saber de dónde provenían las posesiones de mi casa y porqué los idiomas son esenciales para comprenderlo

Integrantes del grupo

Razones por las que elegimos a los países.

Actualizado: 20 nov 2018


Decidimos elegir a los países de Estados Unidos e Italia por las siguientes razones:


Los Estados Unidos de América:

Según datos recolectados de Sunat, este país importó adornos de cerámica por un valor FOB total de USD 1,896,352.67, lo cual convierte a Estados Unidos en el destino al cual se exportó la mayor cantidad de estos productos en el año 2017. Asimismo, el Perú tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos el cual se encuentra vigente desde el año 2009. Este acuerdo permite la entrada de productos de cerámica libre de aranceles, además, solo se requiere un documento de origen que garantice que el producto exportado ha sido fabricado en el Perú.

Cabe recalcar que el mayor exportador de artesanías hacia este país era México, sin embargo, debido a la difícil situación actual que enfrentan ambas naciones se ha presentado una importante oportunidad para el Perú y el comercio de artesanía.

Finalmente, es importante resaltar que Estados Unidos se encuentra en el puesto 8 del ranking Doing Business, lo que significa que hay una mayor facilidad de realizar negocios con este país a comparación de nuestras otras opciones.


La República Italiana:

Por otro lado, según Sunat, se exportaron adornos de cerámica de Perú a Italia por un valor FOB total de USD 254,467.78 lo que lo hace el cuarto importador más importante de este producto. Adicionalmente, al igual que con Estados Unidos, el Perú tiene un Tratado de Libre Comercio vigente desde el año 2013 con la Unión Europea, cuyos miembros incluye a Italia. Este acuerdo permite la entrada libre de aranceles de las piezas fabricadas a base de cerámica, así como solo se necesita de un certificado de origen que garantice que fueron fabricadas en el Perú.

Otro dato importante es que la política de Comercio Justo se originó en Europa por eso, dichos principios son muy significativos para estos países. Manos amigas, la empresa fabricante del producto que deseamos exportar, cuenta con la acreditación de Fair Trade lo cual brinda mayor seguridad a los clientes en lo que respecta a la recompensación que reciben los artesanos peruanos.



Comments


Inicio: Blog2

©2018 by Artperú. Proudly created with Wix.com

bottom of page